Procedimientos Senos
-
Reducción Mamaria
El seno es un signo de feminidad, que puede verse afectado por múltiples situaciones, entre ellas, el crecimiento desmedido. Este puede crecer en proporciones inadecuadas (hipertrofia mamaria) por varios factores, entre ellos, características hereditarias, influjo inadecuado de tipo hormonal o por aumento de tejido graso.
Esta hipertrofia puede desarrollarse durante la pubertad,(incluso antes de los doce a trece años de edad), posterior a los embarazos y lactancia o durante la edad adulta, por aumento del tejido graso a nivel de el seno.
La Reducción Mamaria, se puede llevar a efecto, en todos y cada un de los casos anteriores, el Cirujano Plástico, orientara a la paciente y a sus padres (en caso de tratarse de una hipertrofia en la pubertad) de que tipo de tratamiento es el indicado para cada caso, pudiendo ser después de completado su desarrollo (aproximadamente a los dieciséis o diecisiete años de edad), o posterior a la lactancia de los hijos o en la edad adulta.
En la actualidad se han implementado técnicas que han disminuido en forma importante el tamaño de las cicatrices y preservan la función del seno (lactancia) y la sensibilidad que se presenta en el complejo areola pezón.
La operación, después de haber efectuado una historia clínica completa y corroborado el estado de salud, con exámenes de laboratorio, se lleva a cabo bajo anestesia regional más sedación endovenosa.
La reducción mamaria, es un procedimiento en el cual se coloca en su lugar (altura) el complejo areola pezón y se retiran fragmentos de tejido mamario (glándula y grasa) de las partes inferiores de cada uno de los senos para darle forma y volumen adecuado y que vayan en proporción a las características de cada paciente, es de tipo ambulatorio, la paciente se puede ir a su casa el mismo día, a descansar tres a cuatro días e incluso regresar a sus actividades de tipo laboral o de escuela en una semana con ciertas limitaciones. Sus actividades de tipo deportivo se darán a los treinta días de postoperatorio.
La cicatriz generalmente quedara alrededor de la areola y una de la parte inferior de la areola hacia el surco inframamario (vertical) y una más transversal, esta ultima de longitud variable, la cual dependerá de el tamaño de la mama.
Debemos de puntualizar que este tipo de operación le permitirá a la paciente lactar a sus bebes cuando tenga la fortuna de ser madre, en caso de operarse en su juventud y que mantendrá la sensibilidad de el complejo areola pezón.
-
Aumento Mamario
El aumento mamario, mediante la colocación de implantes, es una de las tres operaciones más frecuentes dentro de la Cirugía Plástica.
La hipoplasia o falta de desarrollo de la glándula mamaria, es el principal motivo por el que la paciente acude con el Cirujano Plástico para valorar este tipo de operación. Recordemos que el seno, es un signo de feminidad, que puede verse afectado por varios factores, aparte de la hipoplasia, entre ellos, la maternidad, la lactancia, cambios de peso, etc. y la mujer desea recuperar o mejorar esas características.
En el seno se pueden colocar implantes por varias vías, las dos más empleadas son con una cicatriz en la parte inferior de la areola (periareolar) y la otra en la unión de la piel del tórax con la del seno (surcoinframamario), y el sitio en donde se colocan son, por debajo de la glándula (subglandular) y por debajo del músculo pectoral (submuscular).
Cada paciente es diferente y se maneja en forma individual, el abordaje y el sitio de colocación dependerá de las características físicas de la paciente, de sus expectativas, de sus antecedentes, entre otras cosas y siempre con la asesoría de su Cirujano Plástico, quien orientara a la paciente en forma honesta, sobre el procedimiento más adecuado o indicado para ella.
La Mamoplastia de Aumento, es en la actualidad, un procedimiento de tipo ambulatorio (la paciente se va a su casa el mismo día de la operación) y que se efectúa, en la mayoría de los casos, bajo anestesia regional (no bajo anestesia general).
La paciente se recupera en pocos días, inclusive puede, por ejemplo, manejar, entre el tercer y quinto día de la operación, y recuperar su vida normal, incluyendo ejercicio, cumplidas tres semanas de laintervención quirúrgica.
-
Levantamiento Mamario
El seno, como lo hemos comentado, es un signo de feminidad, el cual se ve afectado por diversos factores, entre ellos, los embarazos, la lactancia, la pérdida de peso, la edad, la gravedad, entre otros, por lo que pierde sus características y se ve flácido o caído, con pérdida de volumen en el polo superior y descendido, en relación a el surco o pliegue inframamario, a esto, médicamente se le conoce como "ptosis".
La "ptosis" se resuelve con una operación que se le denomina mastopexia, la cual consiste en hacer un nuevo brassier de piel y recolocar el complejo areola pezón en su lugar y el resto de el tejido mamario dentro de ese nuevo brassier.
Dependiendo de la caída de el seno o de la gravedad de el problema, será el tamaño de las cicatrices, pudiendo ser una simple cicatriz solo alrededor de la areola, una alrededor de la areola, mas una vertical hacia el surco inframamario o llegar a ameritar las anteriores, mas una transversal a nivel de el surcoinframamario, las cuales siempre se podrán ocultar con el brassier o con la parte superior de un bikini.
La operación se lleva a efecto bajo anestesia regional y es de tipo ambulatorio, la paciente se va a su casa el mismo día descansando por dos a tres días y se reintegrara a sus actividades de trabajo o escolares en cuatro a cinco días de postoperada. Utilizara un brassier sin varillas por dos a tres semanas. Puede reiniciar ejercicio a las cuatro semanas de postoperada.
-
Reconstrucción Mamaria
Existen mujeres que se sienten satisfechas con su cicatriz de la mastectomia, porque la ven con mucho orgullo, de haber ganado la batalla contra el cáncer, hay otras, que han logrado aceptarse como están. Ellas son muy respetables y admirables. Lo que no se permite es que, por miedo, o peor, por desconocimiento se conformen a vivir así.
-
Ginecomastia
La ginecomastia es una condición que resulta en el desarrollo prominente de senos masculinos. Se puede dar por varias razones, aunque su factor común es un desbalance hormonal, pero además puede ser producida por otras causas, como exceso de peso, el uso de ciertos medicamentos o drogas, generalmente es bilateral, pero puede presentarse en un solo lado.
Si bien existen tratamientos no invasivos para tratar de controlar o reducir la ginecomastia, la operación de ginecomastia es una solución definitiva para el problema.
Cuando el crecimiento de seno se debe a obesidad, malos hábitos de salud o un excesivo consumo de alcohol, el tamaño de los senos se puede reducir a través de una dieta estricta y ejercicio regular. Consulta con tu cirujano plástico, para que te pueda diagnosticar y ofrecer el tratamiento correcto para ti. Una vez tu cirujano plástico determine que la operación de ginecomastia es la indicada, el siguiente paso es una revisión completa de tu historial médico, un examen de tus senos y en algunos casos, una mamografía o rayos X para determinar la cantidad de grasa y tejido glandular.
Una operación de ginecomastia suele durar alrededor de 90 minutos, y generalmente se usa anestesia general, pero el cirujano puede decidir usar anestesia local si es factible. Se hace una incisión alrededor de la areola y generalmente se hace una liposucción en el mismo tiempo quirúrgico para remover exceso de tejido grasoso. Si hay mucho tejido por remover, es probable que las incisiones sean más grandes. Se utilizará una prenda de compresión por un lapso de 30 días aproximadamente.
Los resultados son permanentes y puedes empezar a ver el cambio al mes, cuando la inflamación ha desaparecido. Recuerda que el ganar peso nuevamente puede hacer que la ginecomastia reaparezca.
Recordemos que la Cirugía Plástica mejora la calidad de vida. Acuda con un Cirujano Plástico Certificado.
-
Mama Tuberosa
La mama tuberosa o mama tubular es una deformidad de tipo congénito, con caracteristicas especificas, entre ellas la base del seno es muy reducida, la areola es grande y de muy poca consistencia, el promedio de pacientes que acuden a valorar un aumento mamario y que presenta este tipo de deformidad es entre el 3 al 5%.
En la pubertad se inicia la estimulación para el desarrollo de la mama y en este caso el seno no se desarrolla en forma normal, a esta deformidad también se le conoce como "snoopy face".
Lo más importante es hacer un diagnóstico correcto, para poder efectuar la operación adecuada, la cirugía se efectúa bajo anestesia regional y es de tipo ambulatorio y consiste en reducir el tamaño de la areola, quitar los anillos de constricción que se presentan en la parte inferior de el seno y colocar una prótesis adecuada al tórax de la paciente, para que se vea un resultado proporcional.
La recuperación es muy similar a la de un simple aumento mamario, la paciente deberá de usar un brasier especial en el postoperatorio por dos semanas las 24 hrs de el día y posteriormente por 08 a 12 hrs al día por dos semanas más.
La paciente se recupera en pocos días, inclusive puede, por ejemplo, manejar, entre el tercer y quinto día de la operación, y recuperar su vida normal, incluyendo ejercicio, cumplidas tres semanas de la intervención quirúrgica.